martes, 5 de mayo de 2015

RESUMEN Y COMENTARIO DE LA LECTURA DE TOLEDO

Reseña

El artículo expuesto lleva por título “Dimensiones de la Crisis Otro mundo ¿es realmente

posible?” escrito por  Víctor M. Toledo.
En primer lugar, lo que intenta explicar este artículo es cómo ha impactado el ser humano, sobre

la Tierra, a través de los años. Asimismo la influencia del tiempo, el hombre y sus acciones en el planeta Tierra.

Las acciones del hombre han sido las causantes de una gran variedad de daños

en el medio ambiente, afectando severamente a la fauna y la flora. Todo este daño

ha sido provocado para la “satisfacción” de sus necesidades.

Y algo con lo que hemos estado dañando a nuestro planeta es el capitalismo. La

consolidación del capitalismo industrial ha traído un sinfín de ventajas y nuevas a

inimaginables posibilidades, pero también han hecho del hábitat planetario un

espacio cada vez más peligroso, incierto e inseguro.

Es claro que el hombre ha abusa en exceso de los recursos naturales que le

ofrece el planeta. Han sido pocos los países los que han dicho “basta” a esta

destrucción masiva.

No sólo se habla de acciones que hacen los humanos con el fin de perjudicar,

también hablamos de la sobrepoblación. Una mayo población requiere de mayo

espacios, y eso implica la destrucción de áreas verdes para la construcción de

viviendas para esa población; requiere de mayor alimento, incrementando el

número de animales sacrificados que sirven de alimento; de mayor utilización de

los recursos naturales.

Opinión

Este artículo me gustó mucho, ya que abarca temas globales como lo es el capitalismo y el consumismo. Es posible cambiar al mundo pero para ello se requiere la inicitaiva de cada uno de nosotros, además de que el hombre, fije sus prioridades a la sustentabilidad de recursos y el mantenimiento del medio ambiente. Por desgracia, el ser humano es egoísta, por lo que siempre se preocupará más por lo que llama necesidades, creo que aún no llegamos a ser seres completamente racionales, si lo fuéramos no afectaríamos de una forma tan perjudicial al medio en el que vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario