viernes, 8 de mayo de 2015

ACTIVIDIDAD ADICIONAL: VISITA AL AVIARIO "EL NIDO"

ACTIVIDAD ADICIONAL: SALA NEZAHUALCOYOTL

REPORTE:

OFUNAM Primera Temporada
Programa 5
Jan Latham-Koenig, director artístico; Philipp Kopachevsky, piano
Concierto para piano no. 2 de Rachmaninov, Tales from the Underground de Cristian Carrara y Prometeo. Poema del fuego de Scriabin   
Sala Nezahualcóyotl/12:00 horas        $240, $160 y $100

OFUNAM_2013150


El concierto se llevó a cabo en la sala Nezahialcoyotl, mis amigos y yo ya habíamos adiquirido los boletos con días de anticipación, en el cual nos realizaron un descuento considerable por ser alumnos de la UNAM. En primer lugar,quiero destacar que, esta propuesta de la visita fue muy buena, puesto que el día era posterior al día de "San Valentín" y, mis amigos (Roberto, Israel, Fanny y yo) decidimos asistir en ese horario para estar todos juntos. Anteriormente ya había tenido la oportunidad de asistir a conciertos de este estilo. Sin embargo, quedé anonadada de la gran pasión con la que el pianista interpreta la melodía, demuestra aquella avidez por la música inclusive con movimientos corporales, aún recuerdo su rubia melena con corte de honguito. Al final del primer tiempo, decidimos salir por algo de comer, algún apertico en especial, sólo fueron10 minutos, por lo que optamos por algo sencillo. En el segundo tiempo, se interpretó las mañanitas al parecer a uno de los integrantes de la Orquesta,. Puedo decir pues, que ha sido una experiencia exquisita y es bueno que los profesores nos inculquen esa cultura de asistir a eventos de este tipo a un costo accesible.

Acerca de La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México, constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante más de setenta y cinco años de actividades, la OFUNAM se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. Su popularidad se debe a la calidad del conjunto, de sus directores titulares, a la participación de directores huéspedes y solistas de prestigio nacional e internacional, a una programación interesante y variada, al entusiasmo de sus integrantes y a la belleza, la comodidad y la magnífica acústica de su sede, la Sala Nezahualcóyotl. Además, cada temporada la orquesta realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM. En septiembre de 2014 realizó su primera gira por Europa. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional.

En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Música de la UNAM. Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Originalmente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue compartida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.

De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la orquesta, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nueve años. Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad se convirtió en Orquesta Filarmónica de la UNAM. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede, la Sala Nezahualcóyotl. Desde entonces, la orquesta universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz (1981-1984, directores asociados), Jorge Velazco (1985 -1989), Jesús Medina (1989 -1993), Ronald Zollman (1994 -2002), Zuohuang Chen (2002 -2006), Alun Francis (2007-2012), Rodrigo Macías (2008 -2011, director asistente), Jan Latham-Koenig (2012 a la fecha) e Iván López Reynoso (2014 a la fecha, director asistente).



ACTIVIDAD ADICIONAL: "EL ORIGEN DE LA VIDA" DE ANTONIO LAZCANO

ACTIVIDAD ADICIONAL: BIODIVERSIDAD (RESEÑA Y COMENTARIO)

ACTIVIDAD ADICIONAL RESEÑA Y COMENTARIO SOBRE EL UNIVERSUM: SALA DE EVOLUCIÓN

ACTIVIDAD ADICIONAL "MUSEO DE GEOLOGÍA"