lunes, 19 de enero de 2015

IDEAS PREVIAS DE RESPIRACIÓN

IDEAS PREVIAS: RESPIRACIÓN 




IDEAS PREVIAS. Respiración
“APARATO RESPIRATORIO”
·         La función de las microvellosidades no es el de filtrar ni fijar las partículas, como el polvo.
·         Las microvellosidades permiten la difusión del oxígeno, no tiene nada que ver con la absorción, como lo fue en la digestión.
·         Las partículas sólidas deben salir.
·         Orden del aparato respiratorio:
 Primero                                                            Segundo
*Faringe…………………………………..............Laringe
*Bronquiolos……………………………………... Alveolos
·         Mala identificación de bronquios y laringe.
·         La respiración se lleva a cabo en la célula, no en los pulmones.
·         La respiración es a nivel microscópico.
·         La respiración no es un intercambio de gases, el oxígeno no se convierte en Bióxido de Carbono (Dióxido de Carbono).
·         Pulmones se lleva acabo el  intercambio gaseoso.
·         No se identificó el sistema circulatorio y células (lo microscópico).
·         Debemos trascender de lo macroscópico, ya que lo microscópico explica a lo macro.

viernes, 16 de enero de 2015

Ideas previas/ UNIDAD UNO/ Respiración

Ideas previas/ UNIDAD UNO/ Respiración

  • Respiración: Intercambio de gases.

  • Mecanismo respiratorio, proceso de respiración.

  • Respiración anaerobia (parameciuum.

  • Bacterias, poseen núcleo definido.

  • Respiración aerobia (fotosíntesis)--> Elodea

  • Borticela (ciliado)

  • Euglenas

  • Mundo microscópico.

  • Respiración: Intercambuo de gases.

  • Mecanismo respiratorio, proceso de respiración.

  • Respiración anaerobia (parameciuum.

  • Bacterias, posee núcle definido.

  • Respiración aerobia (fotosíntesis)--> Elodea

TABLA CON EL ACETATO ELABORADO EN CLASE


IDENTIFICACIÓN DE IDEAS PREVIAS
RESPIRACIÓN

¿Qué es?
Respira
Sí o No
¿Cómo respira?
1
Rana
Aerobia
2
Pez
Anaerobia
-por bronquios-
3
Paramecio
Anaerobia
4
Materia Orgánica
No
-------------
5
Alga
Aerobia
6
Hojas
Aerobia
7
Microorganismo
Anaerobia
8
Chicharos
No
------------
9
Plantas
Aerobia
10
Hongos
Aerobia
11
Bacterias
Anaerobia
12
Saltamontes
Aerobia
13
Humanos
Aerobia

jueves, 15 de enero de 2015

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DEL CURSO

EVALUACIÓN



  • Blog y Prácticas.............................................15%
  • Mapas conceptuales......................................20%
  • Fichas y video "Evolución".............................20% 
  • Exámenes......................................................30%
  • Participación en clase....................................15%
Total ___________________________________100%

miércoles, 14 de enero de 2015

CÓDIGO DE ÉTICA

  1.    ÉTICA DE LABORATORIO

    1. No celulares.

    2. No comer en clase.

    3. Limpiar los materiales que se usaron.

    4. Trabajar en limpio, acomodar los bancos.

    5. Traer bata para las prácticas.

    6. No hay salidas al baño.

    7. No visitas.

    8. Respeto.

    9. Tolerancia 10 minutos (dos retardos= 1 falta). Cuatro faltas máximo. 

lunes, 12 de enero de 2015

CARTA COMPROMISO 618

Yo, Brisa Marina Pérez Gallardo, tras haber experimentado reprobar la materia el semestre pasado, ahora puedo decir que me comprometo a:

  • Ser puntual en todos los aspectos que impliquen la entrega y entrada sobre cuestiones escolares  (entrada a salón, entrega de trabajos, envío de correos y publicaciones en el Blog). 
  • Aportar al trabajo en mi nuevo equipo, tengo la fortuna de poseer amigos inteligentes y responsables, los mismos que me han ayudado mucho a crecer como persona.
  • Realizarlas correcciones marcadas por la profesora en todos los trabajos que lo necesiten.
  •  Respeto tanto a la profesora como a mis compañeros.
  • Mente abierta a los nuevos conceptos e ideas enseñadas en clase, ya que, en ocasiones el cerrar nuestra mente resulta contraproducente.
  • Exponer mis mapas conceptuales ante el grupo.
  • Realizar buenas participaciones.
  • No platicar con mis amigos, por lo que me comprometo a sentarme lejos de las personas que funcionan como distractores.
  • Poner en práctica el trabajo en equipo.
  • Ir de lo macro a lo micro.
  • Analizar cada tema, quitando las ideas previas.
  • Respetar las reglas que sean impuestas por la profesora.
  • Ser puntual
  • Subir mi promedio.